viernes, 21 de noviembre de 2014

Encuentro de teatro 2014

Los pasados 19, 20 y 21 de Noviembre se realizó el Encuentro de Teatro en nuestro colegio, Instituto Domingo Faustino Sarmiento. Se llevaron a cabo numerosas obras de teatro, aproximadamente 8 por turno, organizados de tal manera que los chicos de la primaria presentaban sus obras a la mañana mientras que a la tarde/noche los jóvenes del secundario y terciario presentaban las suyas. El encuentro se viene realizando desde hace varios años ya, antes con la participación de otros colegios y su realización en un cine, pero en los últimos años se fue reduciendo hasta la participación de nuestro colegio solamente y en éste. Por ende la difusión del evento se redujo a publicidad en nuestro instituto únicamente.

Los objetivos de este acontecimiento es un buen desarrollo del aprendizaje del teatro y obviamente transmitir tanto al público como a los actores un poco de diversión. 
Algunas de las obras que se presentaron fueron clásicas como Grease, echa por los chicos de 5to A, o incluso recreaciones de cuentos infantiles como Alicia en el país de las maravillas por los chicos de 5to C y 6to A. Otras ambientadas con cultura cordobesa como Tres cordobese sin contar al muerto, de 5to B, o Boda por la borda, por 5to C, que fue una recreación de una obra cordobesa del grupo de humor Hecatombe.


Publicidad de obras, el público al inicio y al final de la jornada, y Grease.

viernes, 24 de octubre de 2014

Manifestación cultural en el colegio

En nuestro instituto se realiza el famoso "CAJ", centro de actividades juvenil, a partir de mayo aproximadamente hasta fines de noviembre. Aquí se encuentran actividades como Ajedrez, Fútbol masculino y femenino, Ping-Pong, Guitarra, entre otros.

Quisimos descubrir la raíz de esta manifestación, el por qué comenzar con tales actividades, y es por eso que entrevistamos a Ponce, quien es el vice director del colegio y uno de los fundadores de este proyecto.

Entrevistador: ¿Cuándo y por qué comenzó el CAJ?
Ponce: El CAJ comienza porque esta dentro del proyecto escuela para jóvenes, desde el año 2000, osea que este año cumplió 14 años el CAJ y yo creo que hago un espacio básico para que los chicos puedan expresar lo que ellos realmente sienten.
E: ¿Cuáles son los objetivos que se tenían en mente al crear el CAJ?
P: Como les dije recién, que los alumnos puedan organizar talleres con suma responsabilidad y seriedad, como corresponde, tener o brindarle herramientas necesarias para que ellos puedan desarrollarse como personas.
E: ¿Usted cree que ayuda a los estudiantes de alguna forma, tanto para integrarse como para uno mismo?
P: Si, los chicos que asisten al CAJ tienen una forma de ver la vida muy distinta a los que no asisten, entonces les sirve para la integración grupal y para si mismo.

Uno de los Talleres que más interés está levantando y más se está destacando, es el de Guitarra. A pesar de contar con 10 integrantes aproximadamente, llegó a demostrar que es una gran actividad cuando varios de sus integrantes expusieron sus habilidades tanto con la guitarra como con sus voces en la Fiesta de la Primavera de este año. El encargado del progreso de estos chicos no es nadie más que Dario, uno de los celadores del colegio y ahora maestro en este taller. Es por eso que no pudimos perdernos la oportunidad de preguntarle lo que pensaba sobre esta increíble actividad.

Entrevistador: ¿Hace cuánto que enseña guitarra en el CAJ?
Dario: En el CAJ hace 2 o 3 años, 3 años me parece.
E: ¿Cuáles son los objetivos que trata de llegar con ésto?
D: El objetivo es simple, es que los chicos aprendan a tocar la guitarra, que aprendan los tonos básicos; que puedan entrar a una pagina de Internet, que puedan bajarse la canción, tocarla y cantarla si se animan.
E: ¿Cuál es su método de enseñanza? ¿Cómo se siente ante el progreso de sus estudiantes?
D: Y depende el año, hay años que progresan más que otros pero bien demasiado bien para el tiempo que hay porque es solamente 1 horita por semana. Y el método de enseñanza, los tonos se los enseño yo, se los muestro y se los enseño en la guitarra y ellos lo van tomando, y el otro método es por tablatura, que es un método de números y letras que se manejan con los trastos de la guitarra.
E: ¿Creé que los ayuda de alguna manera?
D: Está bueno porque a lo mejor a muchos le parece que les gusta, se anotan en el CAJ y ahí se dan cuenta de que si o que no. Si se dan cuenta, ya pueden encarar en su casa y pedir que les compren una guitarra y si se dan cuenta de que no, dejan el CAJ, no hacen comprar una guitarra en casa, y a otra cosa.

Cerrando la nota, están todos los estudiantes invitados al Taller de Guitarra que se realiza los días viernes de 6:40pm a 7:30pm en el colegio.


Algunos de los estudiantes del taller en la Fiesta de la Primavera.

Los chicos el viernes pasado en el taller.



viernes, 8 de agosto de 2014

El abandono no es solo de personas

Este perro comenzó a ladrar cuando nos acercamos, en modo de defensa a pesar de ni siquiera poder caminar bien, poniendo a luz que fueron otras personas quienes lo lastimaron (Como se puede observar en su pie).

Este perro no solo se quedo quieto mientras sacábamos las fotos, sino que luego comenzó a requerir amor, saltando y dando vueltas en el pasto. Una vez que lo obtuvo quiso más, lo que conllevo a que nos siguiera por un largo rato, mostrando la falta de atención que este animal sufría.



Este pobre animal ha roto una bolsa de basura para conseguir alimento (De hecho lo consiguió) aunque el estado de ese pan no era el mejor y tenía yerba en él. Además, una vez que los vecinos se dan cuenta del desastre que hizo para sobrevivir, son capaces de hasta golpear al perro. Lo cual no dudo que halla pasado antes ya que agarraba el pedazo de comida con miedo.


¿Cuántas veces hemos pasado al lado de un animal callejero y ni siquiera hemos tenido la humanidad de mirarlos? Diariamente solemos ignorar a estas pobres criaturas con excusas como "No tengo tiempo para andar perdiéndolo con un animalito" "Está sucio" "De seguro tiene enfermedades" "¿Qué me importa?" Pues debería de importarnos dado a que son un ser vivo como nosotros y no merecen para nada este trato, a ellos le falta un hogar, no un corazón. A nosotros quizás nos falta uno.



¿Estos son los ojos de un perro feliz? ¿Del mejor amigo del hombre? Dejamos que no solo mueran de hambre, sino que también se expongan a peligros como la calle (Este perro estaba en el cruce de la ciudad), cambios drásticos de clima porque si, una lluvia fuerte o incluso el viento puede hacerles mal; e incluso otros perros que, por abusos se han convertido en animales violentos. 

No compres, adopta.


jueves, 5 de junio de 2014

El Graffitti a lo largo de la historia


                                                             Graffitti


 La historia del graffiti comienza sobre finales  de la década de 1960, a través de los denominados “tags”.Eran simples inscripciones  repetidas de nombres, sin los estilos característicos que posteriormente fueron apareciendo.Con el tiempo, las firmas comenzaron a ser más y más, en la zona de los barrios neoyorquinos más pobres y en los enclaves latinos, inundando a la vez otros sectores de la ciudad, escribían sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creándose así una identidad propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Esta proliferación de tags fue la causante de la mayor complejidad de las expresiones,  ya que para poder diferenciarse cada cultor requirió crecer técnica y estilísticamente: así nacen los graffitis tal cual los conocemos hoy. Sobre 1970 y durante toda esa década van naciendo diferentes estilos de graffitis,  en una especie de “guerra de tribus” que permitió apuntalar el crecimiento de esta  expresión artística.

Brogway Elegant, Brooklyn y Bronx son algunos de los estilos, que marcaban diferencias en cuanto al tipo de tipografías desarrolladas o los motivos empleados para hacer graffitis.

La Broadway Elegant tuvo como escritor principal a Top Cat, quien hizo popular el estilo de letra alargada y fina, con letras muy juntas entre ellas, estiradas, erguidas desde anchas bases al pie de las mismas, como desde plataformas. Este estilo era difícil de comprender a primera vista, lo que la hizo más destacada y propició  la creación de futuras escrituras.







Brooklyn era la decoración, el uso de símbolos y las letras separadas fue la marca registrada de este estilo, sentando los cimientos de los estilos que aparecieron luego, mucho más complejos y atractivos.







Los tres estilos cargan con una importante responsabilidad en lo que, años después, sería el graffiti. Los estilos comenzaron a diferenciarse por zona, por barrio. Los escritores de Brooklyn respondieron a la Broadway Elegant de Manhattan, creando un nuevo estilo. La Broadway Elegant fue el puntapié inicial; la Brooklyn agregó símbolos y adornos al graffiti, mientras que la Bronx los mezcló a todos
 



En la década de 1980 los estilos de los graffitis continuaron avanzando, también en parte gracias a los adelantos técnicos en los materiales utilizados. Las expresiones se personalizan cada vez más, y van naciendo agregados pictóricos o motivos hasta el momento desconocidos.
Sobre 1990 y hasta la actualidad, el graffiti ha dejado de ser un fenómeno urbano neoyorquino y se ha hecho presente en todas las grandes urbes del planeta.


Uno de los graffitteros mas reconocidos no solo en Latinoamérica sino fue Richard Mirando, conocido como Seen, nacio en 1961 en el Bronx, New York, considerado una leyenda del Graffiti, y es a menudo nombrado como el Padrino del Graffiti que también en todo el mundo
Seen comenzo pintando Graffiti en el subte de New York en 1973, su crew United Artists (UA) rapidamente gano reputacion por hacer wholecars (Graffiti que ocupa todo el vagon) llenos de colores.
Una de sus obras mas conocidas:

 
Otro muy importante graffittero en la hisotria era Taki uno de los primeras artistas de graffiti firmaba TAKI 183 y fue entrevistado por el New York Times en 1971. Su nombre verdadero era Demetrius y era un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma. Tal vez el nombre TAKER que se utiliza para los rotuladores gruesas de tinta permanente utilizadas por los grafiteros tiene su orígen en la primera firma de graffiti conocida, TAKI 183. 




 
                                                                                                                
                                                                                              

viernes, 4 de abril de 2014

Rastafari


Es una tribu urbana surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes. Es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie  es la tercera reencarnación de jah, después de Melquisedec y Jesús, ellos  son monoteístas, creían en un dios singular a quien denominan Jah. Ellos creían que  Haile Selassie, o Ras los llevaría a la tierra prometida, a la cual llamaban Monte de Zion.

Este  movimiento rastafari debe su nombre a Ras (príncipe) Tafari Makonnen (nombre/apellido).

Flag of Ethiopia (1897-1936; 1941-1974).svg
Muchos de ellos eran descendientes de esclavos negros que querían volver al África de su antepasados. Durante esa época, los rastafaris eran población negra de barrios marginales con marcadas tendencias religiosas. En la cultura los rastafari de los años 30 se ponía énfasis en la espiritualidad y el rechazo al materialismo. Se hacía incapié en la necesidad de unidad y solidaridad entre la comunidad negra y se luchaba contra el poder establecido.

 Los rastafaris  rechazan el alcohol por considerarlo la destrucción del ser humano, y consideran fumar marihuana como un acto saludable. Ellos consideraban que fumar marihuana era un acto positivo hacia el Creador, donde se realza el poder de la meditación y se revela la presencia divina que vive dentro de todos, sin embargo, los rastas no tienen la obligación de fumar marihuana.
Además defienden la marihuana al argumentar que no es una droga, porque no es un fármaco, lo que implicaría la mano del hombre, es una planta que se siembra, germina, crece y da sus frutos, es una creación en la que está implicado Dios Todopoderoso.

  
       

                                               Hoy en día este  movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.  En la actualidad los "rastas" son jóvenes sin vinculación con los orígenes del movimiento Rastafari. Estos jóvenes  visten de forma despreocupada, llevan pelo largo, peinado con rastas, gorros, ropa ancha y complementos con los colores de la bandera de Etiopía, ellos tienen una filosofía antimaterialista inspirada en la de los rastafaris originales, sin embargo el movimiento religioso original no se ha conservado.








Bob Marley, uno de sus máximos representantes.

Una de las razones de la popularización de los rastafaris, es el género musical del reggae. Este género surge en los años 60 en Jamaica y sigue un ritmo lento y acompasado. Su representante más famoso es Bob Marley.
 La cultura rasta ha cambiado mucho desde sus orígenes hasta hoy en día, hasta tal punto que no existe casi relación entre los inicios y la actualidad. Hoy podemos encontrar algunos grupos fieles a las ideas originales que las han adaptado a nuestros días, y otros que han aprovechado el tirón para hacer música comercial y carente de mensaje.




Fuentes:
Información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rastafari
Imágenes: Google y wikipedia





 

jueves, 3 de abril de 2014

Airbag su sexto disco Libertad

Airbag es una banda de rock de Argentina que proviene  de Buenos Aires,
formada en el 2003. La banda esta integrada por tres hermanos
Patricio Máximo Sardelli en Guitarra, teclado y voz
Gastón Faustino Sardelli en  Bajo y coros
Guido Armido Sardelli en  Batería, Guitarra, y voz.
Su primer disco, Airbag (2004), obtuvo el disco de oro y el de platino en Argentina, su segundo disco Blanco y negro fue editado en el 2006.
A fines del 2007 comienzan a trabajarse las primeras melodías que formarían parte de Una hora a Tokyo su tercer disco.
Luego de terminar de promocionar Una hora a Tokyo el trío comienza a trabajar en lo que sería su cuarto disco pero luego surgen problemas con su ex manager que los llevan a un período de inactividad.
El 20 de septiembre de 2011, salió a la venta su nuevo disco, Vorágine, lo presentaron oficialmente en el Teatro Gran Rex el 7 de diciembre de 2011 a sala llena.
Además tras una gran cantidad de presentaciones en vivo y la grabación de su primer CD-DVD en Vivo titulado "Samsara", el cual fue filmado íntegramente en HD en el Teatro Gran Rex y demás presentaciones, AIRBAG se dedicó a empezar a grabar lo que será su quinto y próximo disco.

Airbag da a conocer  el quinto LIBERTAD en el año 2013 . El álbum fue grabado a mediados del 2013 en el estudio El Pie y El Oráculo Récords en la provincia de Buenos Aires y fue masterizado en Londres. El disco cuenta por primera vez con 14 canciones má un instrumental tocado en el piano por lo tanto cuenta con un total de 15 canciones.
  1. Fugitivo (Invitado de honor: Ricardo Mollo en guitarras)
  2. Algo Personal
  3. Por Mil Noches
  4. Sube Sube (El Peso del Mundo)
  5. Sacrificios
  6. Noches de Insomnio
  7. Todo Pasa
  8. La Moda del Montón
  9. Navidad
  10. Sonidos Criminales
  11. Libertad
  12. Acrata (Instrumental de piano y cuerdas)
  13. Multitud
  14. Kalashnikov
  15. Testigos de la Destrucción
El grupo puso mucho empeño en este material dotándolo de una temática mas profunda, con canciones que hablan de justicia social, desamor y problemáticas del mundo. Entre las canciones del disco se destacan "Fugitivo" que cuenta con la participación de Ricardo Mollo en guitarras y también se encarga de la mezcla, "Testigos de la Destrucción" que cuenta por primera vez con la voz líder del bajista de la banda Gastón Sardelli y "Por Mil Noches" que es el primer corte de difusión del álbum.



Para comenzar el año 2014, que será el año de Libertad y la celebración de los 10 años de la banda, por medio de las redes sociales anunciaron las fechas para el Libertad Tour, un tour que se realizará por todo el País que comenzó el 11 de enero en la ciudad de La Falda, Córdoba y que ya tiene mas fechas confirmadas.













El disco se promocionó por medio de Facebook con anticipación
 antes del lanzamiento con ventas en línea donde se podía
 comprar el disco autografiado y además venía con una púa de regalo con motivo del arte de la tapa del álbum.
Además la banda se presentó en el Personal fest junto con Miranda,
que se realizó el 22 de febrero en el Orfeo Superdomo, en Córdoba
En la entrevista que le realizaron, Airbag habló de su quinto disco de estudio, “Libertad”, que sumó el aporte de Ricardo Mollo.  “Agradecemos la onda de Ricardo Mollo, Mario Pergolini y tantos músicos con los que compartimos shows por el país y en los festivales, ya que eso  -así como  tocar y grabar buenas canciones- nos permitió vencer prejuicios”, sostuvo Patricio Sardelli, quien junto a sus hermanos Gastón y Guido sostiene el grupo desde hace 10 años.
Para la banda el 2014 es un año de muchos festejos ya que además de realizar su gira por todo el país  Libertad Tour. Cumplen 10 años de trayectoria, realizaran una gran presentación por los 10 años cumplidos que se efectuara en el Luna park (Buenos Aires),sin fecha establecida aun. }






Fuentes:
Imágenes: Mi computadora, Facebook
Videos:https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=GOcyP-r83KU
          
         https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=kdfkr1WEzIc